
CAPS TITLE
Cronología Histórica
1838-1848
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier General Juan Manuel de Rosas, compra los terrenos del bañado de Palermo, al que‚ le agrega de San Benito.
Los rellenan, los parquiza y construye su residencia, situada en la intersección de Avenida Sarmiento con Avenida del Libertador.
Los jardines eran abierto a la población. Contaba con un pequeño zoológico y una variedad de fauna en libetad.
1843-1852
Palermo de San Benito en esos años,ademas de ser la residencia del Gobernador, es la sede del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
1850
Rosas ilumina 1600 mts del Camino de Palermo con velas de cebo. Camino que unía su residencia con el centro de Buenos aires
1852
3 de Febrero: Batalla de Caseros, Juan Manuel de Rosas es derrotado y se le confiscan todas sus propiedades. Su casona para a ser por, un tiempo, residencia del "nuevo señor de Palermo", Justo José‚ de Urquiza.
Se firma en la ex residencia de Rosas el Protocolo de Palermo.
Lo suscriben Urquiza, los gobernadores de Buenos Aires y Corrientes y un representante de Santa Fé.
1855
6 de Diciembre: es aprobado el trazado del nuevo pueblo de Belgrano.
1856
3 de diciembre: a un año de su fundación, el pueblo de Belgrano es erigido como Partido Judicial de Campaña por el Poder Ejecutivo Provincial.
Parte de Palermo de San Benito, que incluía la casa de Rosas, pasa a formar parte del mismo.
1857
29 de Julio: La Legislatura de Buenos Aires ratifica el decreto del 16 de Febrero de 1852 por el cual, las posesiones de Rosas, 541 hectáreas en total, son declaradas propiedad municipal.
1858
15 de Abril: se inaugura la Primera Exposición Ganadera del País. La ex residencia de Rosas es uno de los pabellones.
31 de Agosto: los arrendamientos de los terrenos de Palermo se destinan a la construcción de escuelas. La Municipalidad de Belgrano solo puede reservar para sí, el 25 % de lo recaudado.
1862
6 de Octubre: es sancionada la Ley 364 por la que: "Se declaran de uso común las plazas públicas de Buenos Aires, cualesquiera sean sus extensiones, y queda prohibida su enajenación, como la construcción de mercados o cualquier edificio en ellas".
1864
El Gobierno de la Provincia dispone la entrega de la propiedad de Palermo de San Benito, para su administración, a la Municipalidad de Belgrano.
1865
10 de enero: se inaugura en la vieja casa del Restaurador, la Escuela de Artes, Oficios y Agronomía.
Entre el 1 de Mayo de 1865 y el 20 de Mayo de 1868, funciona también allí una Sección Militar Precursora del Colegio Militar.
1866
El Buenos Aires Cricket Club arrienda a la Municipalidad de Belgrano un terreno cercano a la que había sido la casa de Rosas.
1867
29 de junio: En el B.B.C.C., se juega oficialmente el primer partido de fútbol en la Argentina. Lo organiza el Buenos Aires Foot Ball Club.
1869
11 de Octubre: Decreto Ley por el cual se establece que la ex casa de Rosas, pase a ser sede del Colegio Militar.
1870:
19 de Julio: se inaugura el Colegio Militar que ocupara este edificio hasta 1892.
1872
23 de Junio: se inaugura la Societ‚ de Tire Suisse
1879:
La Avenida de Las Palmeras o de las escobas, pasa a llamarse Sarmiento.
1880
20 de Septiembre: Federalización de la ciudad de Buenos Aires. El Congreso declara a Buenos Aires capital de la República.
Hasta ese momento, la ciudad había sido capital de la Provincia de Buenos Aires, y sede provisoria del Gobierno Nacional
17 de Diciembre: firma del acuerdo mediante el cual, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, propietario hasta es momento, hace entrega formal a la Nación del Parque Tres de Febrero.
1882
Julio: se incian las obras de un centro potabilizador de aguas en Belgrano, convirtiéndose en el primer pueblo de la Provincia de Buenos Aires que cuenta con este servicio.
1886
02 de Mayo: se inaugura la primera exposición Agropecuaria Internacional en el predio de la Sociedad Rural Argentina, perteneciente al Parque Tres de Febrero.
1887
14 de Agosto: se inaugura el Hipódromo Nacional.
28 de Septiembre: la Provincia cede a la Nación los Partidos de San José‚ de Flores y de Belgrano, quedando incorporados a la ciudad de Buenos Aires. Su población es de 433.000 habitantes.
21 de Octubre: con autorización del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de fecha 12.09.1885, el intendente de la Corporación Municipal del Partido de Belgrano, Carlos Delcasse, vende 40 Has de terrenos fiscales a la Sociedad "Hipódromo Nacional". En estos terrenos se construye, loteado en 1927 y actualmente constituye el Barrio Parque cercano al estadio de River.
1888
6 de Febrero: decreto del Gobierno Nacional determinando que el departamento de Agricultura proceda a hacer entrega del Parque Tres de Febrero a la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires.
25 de Junio: se prohíbe la circulación de transways y coches Rippert, en las Avenidas del Parque.
30 de Octubre: se inícian las obras del Jardín Zoológico. Su director es el Dr. Eduardo Ladislao Holmberg.
1889
se concluye la Usína del Parque Tres de Febrero. El parque queda iluminado eléctricamente.
1890
26 de Julio: Las unidades militares acantonadas en Palermo, inician la revuelta civico militar, conocida como la revolución del 90.
1891
///